El recibidor es una zona de la vivienda muy importante en los países escandinavos. Decorado de una manera muy cálida y confortable, un recibidor nórdico puede ser la mejor carta de presentación para darle la bienvenida a tus invitados.
¿Cómo son los recibidores nórdicos y de qué manera podemos adecuarlos a las necesidades de nuestra vivienda? Incluso si no vives en los países del norte de Europa, tú también podrás disfrutar de sus beneficios.
Descubre cómo incluir la decoración nórdica en tu recibidor a través de los muebles y detalles más típicos. Dentro de los recibidores con estilo, el nórdico es además uno de los más funcionales al que sacar mucho partido.
Cómo decorar un recibidor nórdico
Colores para un recibidor nórdico
Comencemos por la base para la decoración del hall de entrada. Los recibidores nórdicos tienen una cosa en común: colores claros, sencillos y neutrales para conseguir un ambiente de lo más acogedor.

El blanco y la tonalidad madera clara son los más habituales, aunque no los únicos que puedes utilizar. La clave está en elegir una paleta de colores sencilla que esté compuesta por 2 o 3 tonalidades como máximo.
Puedes emplear la madera al natural por ejemplo para el suelo, para recubrir las paredes o incluso para los muebles principales. El mobiliario también puede ser blanco, así como las paredes pintadas o empapeladas.

Otros colores muy usados en la decoración nórdica es el gris, o los tonos pastel. Por ejemplo, el verde agua, el rosa palo, o incluso un celeste muy clarito son excelentes para dar claridad al recibidor nórdico de tu casa.

Añade en tu entrada nórdica algunos detalles en negro, como puede ser una bonita lámpara, o los marcos de cuadros. Un mueble ligero de metal pintado en negro mate es otra opción para darle el contraste perfecto a los tonos claros.
Zapatero para el recibidor
Un mueble que no puede faltar en ningún recibidor estilo nórdico es un buen zapatero. Como bien sabes, en estos países tienen la costumbre de descalzarse al llegar a casa, evitando así que entre la suciedad de fuera a través de los zapatos.

Los zapateros en la entrada son muy prácticos, porque siempre tendrás a mano el calzado antes de salir de casa. Y lo mejor de todo: al llegar te podrás poner unas cómodas zapatillas para sentir los pies mucho más liberados.

No necesitas poner un zapatero demasiado grande. En recibidores pequeños puedes poner un mueble a medida que no ocupe demasiado. Si tienes más espacio y te apetece, también puedes colocar un zapatero grande.

Para que no ocupe mucho, en las entradas estilo nórdico se llevan los zapateros estrechos pegados a la pared. Puedes incluso convertirlo en un mueble recibidor estilo nórdico 2 en 1, en el que tener a mano los zapatos y poner en la parte superior un pequeño estante para dejar las llaves y otros objetos.

Los zapateros abiertos son muy útiles para familias con niños. Sin embargo, si no quieres que el recibidor nórdico se vea desordenado, un mueble cerrado te permitirá mantener a raya el ruido visual.
Banco para el recibidor
Otro mueble de entrada nórdico que no te puede faltar si vas a calzarte y descalzarte es un buen banco. El tamaño de este es fácil de adaptar. Si tienes espacio, prueba a poner un banco más grande. Pero para una entradita nórdica pequeña, con una banqueta o asiento individual será suficiente.

En los países escandinavos como Noruega, Finlandia y Dinamarca es común colocar un banco de madera artesanal en la entrada. ¿Cuántos sois en casa? Para una familia de varios miembros, un banco de 2 a 4 plazas es lo más cómodo.

Tú también puedes hacer un banco DIY con almacenamiento aprovechando un mueble. Los típicos estantes con cajones o baldas serán estupendos para sentarte y guardar el calzado en su interior.

Si no quieres gastar mucho dinero, coloca una balda sujeta a la pared fuertemente. Debajo quedará un espacio para poner los zapatos o para unas cestas o cajas de almacenaje extra.

Aprovecha para reutilizar alguna banqueta o silla pequeña que tengas en casa, o hazte con una pieza vintage con la que decorar el recibidor nórdico a tu estilo. Recuerda que la madera y el color blanco son los principales, pero puedes poner la tonalidad que más te guste.
Alfombra para el recibidor
Siguiendo en la misma línea de dar calidez y practicidad al espacio, a la hora de decorar el hall no puede faltar una buena alfombra. Si vas a descalzarte tus pies necesitan protección en esta parte de la casa en la que el suelo puede estar más frío al abrir y cerrar la puerta.

Para lograr un recibidor con encanto, toma bien las medidas y elige una alfombra acorde a estas. Una opción es elegir una alfombra pequeña para poner justo debajo del banco donde cambiar los zapatos por las zapatillas y viceversa.

Otro tip que utilizan mucho los interioristas para un recibidor nórdico vintage es poner una gran alfombra que cubra toda la superficie. Las alfombras de pelo largo aportan calidez, pero ten en cuenta su mantenimiento en zonas de paso como el hall.

Escoge alfombras que sean fácil de lavar, de materiales de punto o fibras naturales. Las alfombras de yute son muy prácticas tanto para el invierno como para el verano. ¡Y nunca pasan de moda!

Si tienes un recibidor alargado que conecta directamente con el pasillo, puedes poner una alfombra rectangular más larga que ancha. De esta forma darás continuidad al espacio.
Colgadores y percheros
En los países nórdicos hace mucho frío en el exterior la mayor parte del año. Es normal salir de casa, y al llegar, dejar el abrigo en la entrada colgado en un pequeño armario o perchero.

Ideal para dejar los abrigos y chaquetas de toda la familia y también los de los invitados, en tu recibidor nórdico no puede faltar algún perchero. Te será muy útil para colgar bolsos, las mochilas del colegio de los niños, sombreros y otros accesorios.

El tipo de perchero a elegir dependerá del espacio en el recibidor. Para abrigos grandes lo más práctico es colocar un armario. Pero si tienes un recibidor estrecho o pequeño, un perchero en la pared será suficiente.

Escoge unos colgadores bonitos que le den ese toque original a tu hall. Además de los clásicos colgadores de madera, puedes hacer tú mismo un perchero reutilizando diferentes materiales o buscando un diseño único.

Para colgar los abrigos en invierno y tenerlos siempre a mano, un burro de ropa puede ser muy útil. Tanto los burros de pie como los que van sujetos a la pared o al techo, junto con unas perchas o enganches, te serán de gran utilidad en los meses más fríos del año.
Otros muebles para un recibidor nórdico
Crea tu propio hall de entrada a casa con muebles a medida. Además del zapatero, el banco y los colgadores, otro indispensable es la mesa de recibidor nórdica.

En los países del norte también necesitan un mueble de recibidor en el que colocar los objetos personales al llegar a casa. Perfecto para dejar la cartera, las llaves, dinero suelto, o incluso los accesorios de paseo de tus mascotas, es otro objeto que te servirá para decoración.

En las entraditas estilo nórdico más pequeñas, puedes sustituir la mesa por una balda estrecha. Un mueble suspendido con cajones, o incluso un estante cuadrado o rectangular ocupará menos espacio dejando mayor libertad de movimiento.

Los espejos también son prácticos en las entradas nórdicas. Para darte ese último vistazo antes de salir de casa, un espejo colocado en el lugar idóneo aumenta la sensación de luminosidad.

Elige un espejo nórdico grande con marco de madera, o un espejo industrial de metal en color negro. Puede ser de cuerpo entero o más pequeño para poner justo encima de la mesa de tu recibidor nórdico.
Plantas y flores naturales
En combinación con los materiales naturales de estilo nórdico como la madera, las plantas y arreglos florales son una excelente opción de decoración. Dale un look de lo más escandi a tu entrada con unas bonitas plantas de interior.

Las plantas fáciles de cuidar son aquellas que se mantienen verde todo el año. Para zonas de poca luz como un hall estilo nórdico, tienes las cintas, los potos, anturios, costillas de Adán o begonias.

Las palmeras como los troncos de brasil o drácena también son ideales. Plantas de aloe vera, ficus, bromelias y kalanchoes no necesitan muchos cuidados ni riegos abundantes.

Otra alternativa es tener flores frescas en el recibidor para dar la bienvenida de la mejor manera. Escoge un jarrón bonito y pon flores de temporada para alegrarte la vista y el olfato cada vez que llegues a casa.

Como última opción, si el cuidado de plantas no es lo tuyo, prueba a poner plantas artificiales de aspecto realista. Las palmeras de gran tamaño y plantas verdes de plástico de hoy en día tienen tan buen aspecto que nadie notará que no son reales.
Iluminación para recibidores nórdicos
Por último queremos destacar un punto muy importante a la hora de decorar entradas de pisos y viviendas: la iluminación. Si bien lo mejor es aprovechar la luz natural, es habitual que para decorar un hall tengas que tirar también de luces artificiales.

Los recibidores nórdicos con ventana son todo un lujo en cualquier hogar. ¿Tienes la suerte de disponer de una puerta principal o ventana que da directamente al exterior? Deja que entre la luz por ella con un cristal translúcido o una cortina fina de lino.

Para decorar recibidores grandes sin luz natural, una buena lámpara de techo será el elemento que corone el espacio. También puedes distribuir pequeños focos por todo el techo, distribuyendo la luz homogéneamente.

Coloca sobre tu mueble recibidor nórdico un punto extra de luz. Ya sea una lámpara o aplique de pared junto al espejo, te será de gran utilidad para evitar zonas de penumbra.

En un hall estilo nórdico puedes aportar mas calidez con unas velas perfumadas. Ten mucho cuidado con el fuego de las velas. Y si quieres evitar peligros innecesarios, sustitúyelas por lámparas con forma de vela que las imitan a la perfección.
Otras ideas para decorar tu hogar
Además de estos tips para decorar recibidores estilo nórdico, hay otras muchas ideas que puedes utilizar para darle tu toque más personal a la entrada de tu vivienda. Te proponemos estos otros tips de los decoradores que seguro que te vendrán de perlas:
- Cómo decorar el recibidor de una casa
- Ideas para decorar una pared de ladrillos
- Decorar una buhardilla con poco dinero
- Cómo decorar pasillos estrechos y largos
- Ideas para decorar patios interiores
¿Y tú, qué pondrías en tu recibidor nórdico para aprovechar el espacio? Consigue un espacio más útil en la entrada de casa utilizando los muebles y la decoración adecuada.