Si hay una estancia de la casa donde tiene más sentido aplicar la técnica del Feng Shui es sin duda el dormitorio. La habitación matrimonial es la más importante de la vivienda, ya que es el lugar destinado a descansar y recargar la energía física y vital.
El Feng Shui se basa precisamente en eso, en elegir una correcta colocación de los elementos decorativos de una estancia para permitir que la energía fluya. Durante el descanso nocturno, las malas energías abandonan el cuerpo, y dejan lugar a las buenas que serán las que colmen todo el organismo para su recuperación.
Pero, ¿cómo hay que aplicarlo para una habitación matrimonial? Debes saber que hay varios elementos esenciales, y que todos ellos tienen un lugar determinado. Como cada habitación es diferente, vamos a ver cómo llevar a cabo el Feng Shui en el dormitorio de matrimonio para que tú puedas conseguirlo en casa.
¿Qué es el Feng Shui?
Antes de empezar a organizar el dormitorio, es importante saber cómo funciona el Feng Shui. Se trata de una práctica que indica cómo organizar el espacio vital, logrando el equilibrio perfecto con la naturaleza.

Esta técnica aprovecha la energía que hay en el ambiente, logrando que fluya correctamente. Para ello, es importante calcular la perfecta colocación de los elementos, que darán cierta armonía a los habitantes del hogar.

¿Y cuáles son estos elementos? No se trata de muebles u objetos, si no de los elementos de la naturaleza: el agua, el fuego, la tierra, la madera y el metal. Cada uno tiene su significado.

Al igual que en un ambiente natural, en el hogar los 5 elementos deben tener su lugar adecuado para proporcionar energía. Todos juntos fomentan la paz, el bienestar y el equilibrio, trayendo salud y abundancia.

¿Cómo se pueden traer estos elementos a la vivienda? No te preocupes, porque cada uno tiene su simbología y hay objetos que te ayudarán a incorporarlos fácilmente a tu dormitorio. Veamos las pautas a seguir.
Decorar una habitación de matrimonio según el Feng Shui
Colocar la cama según el Feng Shui
Lo primero que se debe tener en cuenta al distribuir una habitación matrimonial es la colocación de la cama. Según el Feng Shui, el sitio donde esté la cama determina una perfecta calidad del sueño para ambas personas.

En el dormitorio, es más recomendable que el cabecero de la cama esté dirigido al norte, ya que estaría alineado con el campo magnético de la Tierra. De esta manera, la energía de recuperación es mayor.

Si la cama se coloca hacia el este o el oeste, el efecto será distinto, pero igualmente favorecedor. Hacia el este obtendrás la energía del sol naciente, mientras que hacia el oeste es mayor la relajación.

Preferiblemente, la cama nunca debe estar dirigida hacia el sur, porque afectaría a la calidad del sueño. Evita igualmente que el cabecero dé contra una viga o quede bajo un techo inclinado, ya que la tensión energética será mayor.

La cama debe descansar sobre una pared sólida, que da sensación de estabilidad. Siempre que sea posible, deja espacio de paso a ambos lados, permitiendo que la energía fluya para cada persona.

Otra de las recomendaciones es escoger una cama que tenga patas elevadas, dando paso a la energía en la parte inferior. Justo debajo de la cama es por donde fluye la energía negativa, que abandonará la estancia durante el sueño.
Localización de la puerta y la ventana
La localización de la cama no solo depende de la pared sobre la que irá colocada el cabecero. Considera igualmente dónde están la puerta y la ventana del dormitorio para elegir el sitio más adecuado.

Lo más importante es que la cama no quede justo frente a la puerta de entrada. Queda muy bonito cuando entras a la habitación y ves la cama de frente. Sin embargo, energéticamente es poco beneficioso.

Esta se conoce como ‘posición funeraria’, cuando los pies de la cama están alineados con la puerta. En lugar de dejarla centrada, intenta que la cama quede a un lateral.

De la misma forma, la cama no debe quedar bajo la ventana, ya que hay sensación de menor seguridad. Pero si tienes que elegir entre la puerta o la ventana, siempre es preferible que la cama esté debajo de la ventana, nunca frente a la puerta.

En el caso de tener un baño ensuite, asegúrate de que el baño no se ve desde la cama mientras estás acostado. Si fuera así, dormir con la puerta del baño cerrada será esencial.

Si la distribución del dormitorio o la falta de espacio no te permite elegir la colocación perfecta de la cama, no te preocupes. A la hora de dormir funciona muy bien el truco de cerrar la puerta y dejar la ventana un centímetro abierta para que el descanso sea 100% pleno.
Tipo de cabecero para la cama
Siguiendo con la cama de la habitación matrimonial, el cabecero es un elemento muy interesante. Esta teoría dice que una cama siempre debe ir con cabecero, ya que es un aislante natural para la cabeza.

La cabeza es el punto energético más fuerte de las personas. Si la cabeza de la cama no está frente a una pared, o si está bajo una ventana, parte de la energía se perderá.

Para potenciar al máximo el descanso y la recarga energética, el mejor tipo de cabecero es el de madera o el de materiales naturales como las fibras, textiles o incluso metal.

Escoge un cabecero que sea macizo, con un extra de protección. Cuanto más elevado sea, mayor comodidad aportará para un buen descanso. Puedes elegir un diseño que te guste, o customizarlo a medida para que sea altamente efectivo.

Los mejores son los cabeceros de madera tradicionales, si son naturales y tienen poco tratamiento, mucho mejor. Funcionan muy bien los cabeceros tapizados, o aquellos de metal con dosel y visillos o cortinas.

Uno de los mejores trucos para aportar estabilidad en el sueño es que el cabecero esté bien fijado. Si va sujeto a la estructura de la cama no tendrás que hacer nada. Pero si se trata de un cabecero a parte, sujétalo bien a la pared para que no se mueva.
Utilización de espejos en el dormitorio
Hay quien dice que al decorar el dormitorio según el Feng Shui, los espejos están totalmente prohibidos. Pero esto no es así, ya que puedes emplearlos en decoración si consideras algunas recomendaciones.

Un espejo en el dormitorio no debe ir frente a la cama. Ocurre lo mismo que con la puerta de entrada alineada con la cama: la energía entra en abundancia y no favorece el descanso.

El mejor sitio para colocar un espejo es sobre la cama, ya que atrae los campos electromagnéticos, y se dice que también atrae el amor y la conexión entre las dos personas que duermen en la habitación matrimonial.

Otra alternativa para colocar un espejo es en un lugar donde no refleje la cama. Por ejemplo, en un lateral de la habitación, o en los pies de la cama en uno de los rincones.

Si quieres poner un espejo de cuerpo completo, hazlo en un lado de la cama, pero ligeramente desplazado hacia el lateral, que no quede hacia la almohada. Al estar acostado y mirar al espejo, no debes verte reflejado.

Otra opción es poner un tocador con espejo, que igualmente quede ligeramente levantado para no verte desde la cama. Evita espejos como mera decoración, y solo recurre a ellos si son estrictamente necesarios y útiles.
Materiales para el dormitorio
Los elementos del Feng Shui se pueden incluir fácilmente en la decoración del dormitorio haciendo una buena elección de los materiales. Obviamente, nos decantaremos por materiales y tejidos naturales que nos acercan a la naturaleza.

En este sentido nos referimos a materiales ecológicos, como es la madera maciza, la piedra, el metal o el vidrio. En lugar de plásticos y conglomerados, es importante hacer una inversión en calidad.

Y no tiene por qué ser excesivamente caro, ya que las maderas nobles como el pino o el haya son igualmente una genial fuente energética. Cuanto menos tratadas estén, mayor será el efecto.

Las fibras como el mimbre, el ratán o el yute son otras opciones de decoración para el cabecero, o detalles en muebles y objetos decorativos. Puedes usarlos en cestos, alfombras o cajas de almacenaje.

En cuanto a los textiles, el lino, el algodón o la lana son los preferidos por la filosofía Feng Shui. En alfombras para cubrir el suelo, cortinas para proteger las ventanas, y ropa de cama, son las mejores alternativas.

Estos elementos son ideales para añadir textura, por ejemplo jugando con la ropa de cama, los cojines y las mantas, haciendo la combinación perfecta para disfrutar de un sueño profundo.
Equilibrio decorativo según el Feng Shui
De los elementos básicos pasamos a los detalles en decoración, donde la simetría tiene un papel fundamental. Sobre todo en un dormitorio doble que ocuparán dos personas, para un buen reparto de la energía, el espacio debe ser simétrico.

Estos detalles son los que aportan orden a la estancia. Consigue simetría con dos mesitas de noche iguales, sus correspondientes lámparas y cojines a juego para ambos. La armonía debe ser perfecta.

Un aspecto a considerar son las lámparas colgantes para la mesita de noche. En lugar de una lámpara de sobremesa, aquellas luces que cuelgan del techo y que son idénticas interferirán menos en la fluidez de la energía.

Una habitación matrimonial Feng Shui tiene que mantenerse siempre en equilibrio y ordenada. Aplica la norma del ‘menos es más’, recurriendo al minimalismo y a la sencillez en todos los sentidos.

Utiliza muebles cerrados para tener todo guardado, como armarios con puertas y cajoneras, evitando colocar cosas innecesarias sobre las superficies.

Si tienes un tocador o un escritorio en la habitación, haz lo mismo, mantén el orden en todo momento. Deja despejada la superficie usando los cajones o cajas para guardar objetos, y utiliza solo algunas piezas decorativas que tengan significado para ti.
Colorimetría Feng Shui
Como no podía ser de otra manera, el color en la teoría Feng Shui tiene su propio significado. Los tonos predilectos serán los más naturales. Es decir, los que se relacionan con la naturaleza directamente.

Deja de lado los colores demasiado fríos, como puede ser un blanco neutro, un azul o un morado. Estos tonos al final dan un ambiente apagado y triste, poco acogedor para descansar.

Los tonos tierra, desde un beige claro, pasando por un blanco roto, marrón camel, madera, hasta un marrón chocolate, son bienvenidos en la decoración.

Igualmente nos encantan los tonos rojizos, naranjas, y tonos verdes vivos, a los que siempre le viene genial una combinación con amarillo o rosa.

Si te gusta el color para el dormitorio, no dudes en añadirlo en pequeños detalles. El papel de pared, una pintura atrevida, los textiles, y también muebles concretos en tonos arriesgados, pueden ser geniales para un punto de originalidad.

No nos olvidamos del detalle de las plantas naturales, que aportan el toque de verde y frescura. Añade alguna planta verde de interior, pero sin pasarte.
Iluminación Feng Shui
Terminamos con otro de los aspectos más importantes en la decoración tipo Feng Shui, y mucho más en el dormitorio o lugar de descanso. Nos referimos sin duda a la iluminación, que en este caso debería ser lo más natural posible.

El Feng Shui no anima a potenciar en la medida de lo posible la luz natural. Mantén las ventanas despejas en el dormitorio, con cortinas livianas que permitan entrar la luz de fuera.

El uso de tonos claros en el dormitorio hacen que la luz solar se potencie, y durante el día se renueven las energías, eliminándose las malas vibras que hemos liberado durante la noche.

En cuanto a la luz artificial, que es tan necesaria en todos los rincones del hogar, debe ser cálida y puntual. La energía eléctrica roba el descanso y no permite conciliar bien el sueño. Por ello, cuando menos la usemos mejor.

Pon una luz de techo que sea pequeña y cálida, solo para utilizar en momentos puntuales. En la mesita de noche, o en un rincón de la habitación, añade otros puntos de luz que no proyecten mucha luminosidad.

Olvídate de los focos, los apliques de luces y la luz blanca muy brillante. Al decorar la habitación matrimonial según el Feng Shui, las lámparas con pantalla de tela o papel son las mejores aliadas para difuminar la luz eléctrica.
Otras recomendaciones para decorar dormitorios
Aplica el Feng Shui a través de otras técnicas de decoración para el dormitorio que encontrarás en el blog de Decorar con Gusto. Echa un vistazo a las nuevas tendencias que publicamos cada semana:
- Cómo decorar un dormitorio abuhardillado
- Ideas para decorar un dormitorio de estilo japonés
- Cómo decorar las paredes de un dormitorio de matrimonio
- Decorar un dormitorio con cabecero de forja
- Cómo decorar una cama con cojines
Ahora que ya sabes cómo utilizar la técnica del Feng Shui a tu favor, te será más fácil encontrar el equilibrio en tu hogar. Disfruta de la paz y la armonía aprendiendo a colocar cada elemento en el lugar más adecuado. ¡Es muy sencillo!